viernes, 3 de junio de 2011

CHOCO - SIMBOLOS




BANDERA

La bandera del Departamento del Chocó se compone de tres colores, el verde ocupa las 2/4 partes de la bandera, significa riqueza de los bosques y la selva. El amarillo ocupa 1/4 de la bandera y representa la riqueza en oro de sus tierras. Por último, el azul ocupa 1/4 de la bandera y representa la abundancia de los recursos hidrológicos y los dos mares que bañan el Departamento.


ESCUDO

El escudo fue adoptado para el Chocó, mediante la Ordenanza 07 de 1957. El escudo está formado por un semiovoide dentro del cual se encuentra un castillo edificado en ladrillo amarillo sobre un fondo rojo, sobre el cual destella un sol; la portada está cuidada por un leopardo a la derecha y un caimán a la izquierda, ambos en actitud de pelea, y en la parte superior del Escudo se encuentra la Santísima Virgen.

Campo de gules o fondo rojo simboliza a Marte entre los planetas, de los elementos el fuego, de las virtudes la fortaleza, de las buenas cualidades el valor, la fidelidad, la alegría y el honor. Este color se otorgaba además como símbolo de bravura y de un espíritu indomable que se sobrepone a las dificultades.

La figura del sol se representa con un círculo perfecto, amarillo y con facciones humanas en su centro; está rodeado de 16 rayos, 8 de ellos derechos y 8 ondulados, puestos de forma intercalada. Se adoptó  
como representación del poder de reyes y soberanos y de la nobleza de los habitantes de la ciudad que los llevara en su blasón. Además, significa fortaleza, prudencia, justicia y templanza.

El lagarto se refiere aquí, muy seguramente al caimán americano, especie de gran abundancia en la región del Darién. Está levantado con las patas traseras en el suelo y las delanteras levantadas sobre el castillo en actitud de protección y desafío mirando hacia el lado derecho. Simboliza fidelidad y se usa como insignia del poder español en los mares y ríos.

El castillo dorado hace referencia a Castilla de Oro, gobernación española de la cual hacía parte el territorio del Departamento del Chocó. El castillo representa también grandeza y elevación, refugio y salvaguardia. Se dibuja con tres torres símbolo de plenitud. Las puertas y ventanas van pintadas de rojo.

El tigre, va puesto al lado derecho del castillo. Está levantado con las patas traseras en el suelo y las delanteras levantadas sobre el castillo en actitud de protección. Simboliza bravura, esfuerzo y rapidez.

La imagen de la virgen María de antigua, esta imagen es símbolo de la patrona de Sevilla (España), a quién se encomendaron Balboa y sus compañeros durante su aventura en el Darién. Representa también el catolicismo español. Se le representa sentada, con una corona y cargando un niño.





 

CHOCO - GASTRONOMIA

Torta de chontaduro
Ingredientes: 1 libra de chontaduro maduro,1 lb.de azúcar, 1 de mantequilla, 2 pocillo de harina de trigo, 6 huevos, 1 cucharadita de polvo de hornear,1 cucharada de esencia de vainilla, 1 nuez moscada pequeña, 1 pocillo de leche bien espesa
Modo de preparación: Se bate la mantequilla con azúcar. Cuando ya se haya desvanecido la azúcar se agrega el chontaduro y se revuelve bien lo mismo que la harina.
Después se revuelven los huevos y se le agrega la nuez moscada con la esencia de vainilla y el polvo de hornear, después, de haber medido bien se vacía en un molde queda lista para meter al horno durante 45 minutos.    



Sopa de plátano frito con sardina frita y queso
Ingredientes: 16 sardinas, 1 plátano verde grande, 1 libra de queso costeño, 1 cebolla cabezona, 1 cucharada de manteca de cerdo o (aceite), 1 charada de jugo limón, 4 hojas de cilantro y cebolla de ramas (con los tallos), 2 hojas de albahaca, 1 tomate, 1 libra de papas, Aliños: vija y sal al gusto.
Modo de preparación: Las sardinas se escaman y se limpian bien, sacándole las tripas. Se les hace una cortadita por los costados para que frían bien, se les unta un poco de sal y sin que se quemen se fritan hasta quedar doraditas. Se pela el plátano verde, se lava y se corta en rodajas de 4 centímetros de grueso; luego se fríen, cuando ya están se sacan y se aplanchan con una piedra antes que se enfríen hasta quedar bien planitas.
Luego se colocan al fuego en un perol con la cantidad de 24 pocillos de agua, cuando esto ha hervido se le echa el tomate bien picado, lo mismo que la cebolla, las papas peladas y cortadas en rodajas o enteras, las hojas de cilantro, la albahaca, la manteca y la vija. Cuando estos ingredientes están casi cocidos se les agrega el plátano, el aliño y el jugo de limón. Esto se deja hervir por 10 minutos más; luego se le agrega el queso partido en trozos, la sardina y sal al gusto.
NOTA: Cuándo no hay sardina fresca se puede hacer la misma preparación con sardina de lata, agregándole un huevo batido.

Jugo de chontaduro  
Ingredientes: 12 chontaduros grandes, 2 pocillos de leche en polvo, esencia de vainilla y azúcar al gusto.
Modo de preparación: Se lavan bien los chontaduros, se ponen a cocinar con o sin concha hasta que queden bien blanditos, luego baja el recipiente, se dejan enfriar bien, luego los sacamos del recipiente, se pelan; después de estar bien pelados se abren y se le sacan las pepas; se muelen o se machacan bien hasta obtener una masa compacta, a esta masa se le agregan 8 vasos de agua, se revuelve bien y se cuelan para sacarles las hebras, luego se les a agregan los dos pocillos de leche en polvo, esencia de vainilla y el azúcar al gusto, vuelve a batirse hasta cuando se hayan mezclado todos los ingredientes; este jugo se puede servir frío o al clima.


Tapao de chere (pescado seco)
Modo de preparación: Abrir el pesacado por la mitad como en dos tapas, quitarle lo salado.
En una sartén se pone una capa de plátano verde partido que cubra el fondo, encima el pescado que cubra todo el plátano y se deja cocinar a fuego mermado, sin tapa.
Se deja hasta que el plátano esté cocido, el pescado debe quedar reseco. No lleva aliños.


Arroz clavado
Se pone a hervir agua para hacer arroz común y corriente. Cuando hierve se pone a fuego alto y se le echa el arroz bien lavado, aceite, sal y media libra de queso por una de arroz, cuando se cocina el arroz ya estuvo. También se puede agregar atún o longaniza.


Caldo de guacuco
Pescado guacuco grandes y fresco bien lavados con agua hervida.
En la olla echar: aceite, tomate, cebolla, vija, sal, papa o yuca. Dejar a medio cocinar, agregar el pescado con agua pero no mucha.
Dejar hervir media hora, agregar queso y ya.




CHOCO - BAILES TIPICOS


La danza chocoana adquirió una estructura diferente por la mezcla un poco brusca entre los moldes hispánicos y la sangre africana. La más relevante de sus particularidades es el apoyo rítmico en la percusión, basada en tambores (bombo o tambores, redoblantes, etcétera).

De los españoles tomó el aire siempre aristocrático y gracioso, en el cual la melodía se desliza con la misma facilidad con que los bailarines ejecutan sus movimientos, respetando el compás original. Eliminó el sentido galante y evocativo que le conferían los instrumentos de cuerda y dejo que la virilidad y el matiz pagano de la negredumbre refundiera su significado.


En la estructura del baile se advierten elementos españoles como la posición de los brazos, las vueltas, molinetes, las flexiones de la cara, la actitud de la pareja, el ocho, y cierta apresurada elegancia en los movimientos; pero de África adquirió el ardor, el compás marcado por los tambores (tiempo de vals) y la expresividad corporal.

Como dice Delia Zapata Olivella, “la danza ha sabido evolucionar por caminos propios”. En el Chocó, el acompañamiento instrumental se ejecuta con requinto, redoblante, bombo o tambora, flauta, clarinete, y a veces bombardinos. No se emplea el canto. Los pasos de los bailes se descomponen en tiempos definidos por el ritmo ternario, de forma que al llegar el pie al suelo marcan una especie de pequeños saltos, siempre muy suave, con el cual constituyen la tradicional flexión, que a manera de estribillo traían los distintos estilos de vals europeos desde el siglo XVIII.

Bailes tradicionales chocoanos

Algunos de los bailes tradicionales en Chocó son la danza en el Atrato, el abozao en todo el Chocó, como también la polca, contradanza, la moña en Novita; el tamborito en la Costa Pacifica; el saporrondón en la Costa y el Atrato; el estro en el Baudó; mazurca en el Atrato; biborona en Pizarro; danza en Atrato y San Juan, aguabajo en Atrato, San Juan y Baudó; quilele en Condoto, bambasú en Istmina; torbellino en Atrato, San Juan y la Costa Pacifica.

Algunas de las danzas son de origen europeo. Llegaron a esas tierras en la época de la Colonia, a mediados del siglo XIX. Estas fueron aprendidas por negros que en calidad de criados tenían acceso a las reuniones sociales de sus amos. Al terminar las reuniones serviles y retirándose a sus barracas empezaron a imitar a sus amos como ellos ejecutaban sus danzas. Entre ellas están la jota, la polca, pasillo, vals y otros.

Contradanza

En el Chocó tienen en la contradanza el más rico ejemplar folclórico. El aprendizaje que hicieron los esclavos mineros de las fiestas de sus amos, usando a menudo, los mismos trajes, adornos e instrumentos musicales, estableció una especie de estilo negro que se apoderó de los galantes refinados y de los coqueteos al estilo de la corte. La contradanza (contri dance en Escocia), se difundió ampliamente por toda Europa en el siglo XVII, con variados antecedentes en Inglaterra, Alemania y España, de donde llegó metida entre los bártulos de oidores, encomenderos y señores de minas, ricamente asentados en Popayán, Cali y Cartagena, principalmente.




Baile y canto de origen Español (Zaragoza), cuyo nombre tuvo origen en el apellido de un moro llamado Abenjot. En todo el Chocó se conserva, especialmente en las márgenes de los grandes ríos: Atrato, San Juan y Baudó, de la verdadera jota no queda sino el nombre, porque el negro lo adoptó a su manera de sentir.


En el abozao se funden ardorosamente elementos expresivos de la jota y de la contradanza, pero la apreciación corográfica tiene una raíz negroide, posiblemente emparentada con las danzas del vientre que acostumbraron los esclavos durante la Colonia, y se reviven en Ecuador y en Perú, entre los mulatos costeños.

El papel principal está conferido a la mujer, cuya actitud corporal es viva e insinuante. Los rodeos que le hace el hombre están determinados por la provocación erótica, con esguinces y pantomimas muy peculiares. La planimetría es básicamente lineal y, aunque se descompone en círculos y vueltas, se conserva en todo lo largo de la actuación.


Andarele o anderete

Es una variante de los usos coreográficos que se hacen al abozao, utilizando un ritmo similar. Hay cambios de figuras, con gestos muy vivos y tanto los hombres y las mujeres se rodean provocativamente, siempre con intención amorosa incitante.


Aguabajo

Trenzados y destrenzados, esguinces rápidos y vistos rondas y pasamanos distinguen a esta danza, que como se dijo constituye una de las formas más típicas de la cultura chocoana. La coreografía se desenvuelve por parejas, que luego se combinan entre sí para hacer juegos con conjuntos, con gestos y pasos similares al abozao y Juego de Jota.

 Caderota

Poco acostumbrado ya, apenas se recuerda en algunas regiones del Chocó. Tuvo sus antecedentes desde el siglo XIX, cuando se acompañaba con marimba. Es una danza erótica, de marcado ancestro africano. La pareja moviendo enfrentada, expresa la intención amorosa. La mujer moviendo las caderas intensamente motiva la actitud del hombre que le persigue y asedia.


Moña o Fox-Trot

El “moño” fue muy acostumbrado en el Valle del Cauca. En Chocó se le conoce con el nombre de “Moña”. Este baile se distingue por la vistosidad y malicia de las coplas o versos que se dicen los invitados. Cada copla es respondida a veces a coro, o con simples gritos por los aficionados antes de que los instrumentos marquen el ritmo para bailar. Antiguamente se denominaba “fandanguillo” y sus ascendientes hispánicos son indudables, tanto en los gritos coreográficos como en la fase ritmo-melodía. La coreografía es muy simple y se limita a ejecutar un acompañamiento de actitudes a la parte corporal, en forma similar a las vueltas antioqueñas o a ciertos “torbellinos”.

Son chocoano

El son es un aire binario de carácter afroamericano. En el caso chocoano es un aire caliente propio del departamento, conservando los arraigos de la música negroide, con combinaciones ya hispanas o afrohispanas. El son chocoano es espontáneo, es rico en variaciones rítmicas, su estructura armónica es simple.

El texto del son chocoano es bastante corto, pero de mucha aceptación por la mezcla de palabras que reflejan un hecho cotidiano propio de la región, ya sea en cualquiera de sus campos, definiendo siempre una clase original como base del ritmo.

El pasillo chocoano

Es un ritmo que nace del vals. En el siglo XIX en Viena (Austria) se propagó el vals como danza de salón, ya en Colombia se dio el nombre de Strauss, nombre que fue tomado del famoso compositor Johann Strauss. Así fue transformado en vals del país y aproximadamente en el pasillo fiestero. En Colombia los compositores y poetas le han dada una alta calidad expresiva respecto a nuestro país.




CHOCO - SITIOS TURISTICOS

Bahía Solano
El encanto del Pacífico, con amplias playas y paisajes de vegetación y exuberantes contrastante. Como si la naturaleza hubiese hecho su nido para respirar.

Selvas y playas vírgenes ofrecen a sus visitantes la flora y la fauna más exóticas del trópico: manglares con hábitat exclusivos. De sus suelos de origen volcánico brotan manantiales termales que permiten compararse con ciertas zonas de Hawai. Sus tranquilas aguas permiten la práctica deportiva como el esquí, buceo, pesca y deportes de vela, entre otros.

La Ensenada de Utría es considerada como una de las más bellas de Suramérica; es una entrada al mar de 7.300 metros de largo y 100 de ancho. Posee playas de arena blanca (escasas en esta región), una flora y fauna muy variadas y aguas cristalinas. Esta ensenada es un "Parque de Reserva Natural."


Las playas de Mecana, Huina y El Almejal (El Valle), los acantilados de Juná, la cueva de agua dulce, las diferentes cascadas naturales, como la Esso, el río Mecanita y las playas de los corregimientos cercanos, son sus principales atractivos turísticos.



Nuquí

El turismo ecológico ha venido presentando un proceso de expansión que cada vez atrae más visitantes nacionales y extranjeros. La tranquilidad y los encantos naturales hacen de Nuquí una región ideal para el turismo ecológico.
Nuquí presenta un conjunto de recursos y atractivo naturales aptos para el descanso y el turismo de "sol, arena y mar". Su belleza natural apenas empieza a despertar y es otra región ecoturística en el Chocó.


Parque Nacional Natural los Katíos

Se encuentra ubicado en el extremo noroccidental del Departamento del Chocó, en límites con Panamá, en jurisdicción de los municipios de Río Sucio (Chocó) y Turbo (Antioquia).
La superficie que cubre el parque es de alrededor de 72.000 has.
El clima varía dentro del parque: en las zonas altas la precipitación alcanza los 10.000 mm anuales y los 23 grados centígrados, mientras que en las zonas bajas alcanza sólo los 3.000 mm anuales y los 27 grados centígrados. La influencia de la zona de convergencia intertropical conlleva a la unimodalidad del régimen de lluvias, presentándose los máximos registros entre los meses de mayo y septiembre. El bioma más extenso del parque es el de la selva húmeda ecuatorial higrofítica, pero los hidrobiomas también son importantes.

Entre las especies mas representativas se encuentran el gramalote, la pangana, el chachafruto, platanillos y el cativo dentro del hidrobioma.

Dentro del bosque higrofítico se rescatan las especies inga y ficus. De la fauna se destacan la danta, el manatí, el puma y el oso andino; así mismo se encuentran 400 especies de aves.
Los indígenas que habitan actualmente la región son de la familia emberá-katío, que dan nombre al parque.




CHOCO


Es la capital del departamento colombiano del Chocó y una población importante en la Región del Pacífico Colombiano. La ciudad está ubicada en una de las regiones más forestales de Colombia, cerca de grandes reservas ecológicas como el Parque Nacional Natural Emberá y una de las regiones con un gran número de reservas indígenas. Se encuentra a orillas del río Atrato, uno de los principales afluentes del país y una de las zonas con más alta pluviosidad del mundo.
Ésta antigua ciudad colombiana fue fundada por primera vez con el nombre Citará gracias a Fray Matías Abad en el año de 1648, en terrenos que regalaron los indios por primera vez a la orden franciscana. Ésta población fue incendiada en diversas ocasiones por los indios.
En 1654 fue reconstruida por los jesuitas Pedro Cáceres y Francisco de Orta. Hacia 1690, Don Manuel Cañizales, colono antioqueño y minero de profesión, fundó una población en tierras de los caciques Guasebá y Quibdó. En el año de 1702, aumentaron los pobladores y el colono español Francisco de Berro, le dio el carácter de población, mediante acta firmada por los vecinos, con el nombre de "San Francisco de Quibdó".
Quibdó proclamó su independencia el 2 de febrero de 1813, y por decreto ejecutivo del 30 de marzo de 1825, se creó como cabecera de distrito.
Con la creación del departamento del Chocó el 15 de junio de 1948, Quibdó se convertió en su capital departamental. En 1966, la ciudad fue semidestruida por un incendio y nuevamente reconstruida por sus habitantes.
Ubicada a 43 m.s.n.m y con una temperatura promedio de 28 grados centígrados, es la capital del Departamento del Chocó situado en el occidente del país, en la región de la llanura del Pacifico. 

Chocó tiene una superficie de 46.530 km2 y limita por el Norte con la República de Panamá y el mar Caribe, por el oriente con los departamentos de Antioquía, Risaralda y Valle del Cauca, por el Sur con el departamento del Valle de Cauca, y por el Oeste con el océano Pacifico.


HISTORIA Y DESCIPCION

El primer español que exploró el golfo de Urabá fue Rodrigo de Bastidas, en 1501. Luego Vasco Núnez de 8alboa se estableció en Santa María La Antigua del Darién, primera fundación en territorio colombiano, realizada por Martín Fernández de Enciso. Por la Ley 13 del 3 de noviembre de 1947 fue creado el departamento del Chocó.

El sistema hidrográfico es uno de los más abundantes e interesantes del país; además de los ríos Atrato, San Juan y Baudó, son importantes los ríos: Andágueda, Bebará, Bebaramá, Bojayá, Docampadó, Domingodó Munguidó, Opogodó, Quito, Salaquí, Sucio y Tanela.

La temperatura de sus valles y tierras bajas costaneras es superior a los 27 grados C., por lo general acompañada de alta humedad relativa (90%); la vegetación, como consecuencia de su ubicación y clima, es muy variada y rica. En el departamento se encuentra el parque nacional natural Utría y comparte con el departamento de Antioquia, el parque nacional natural de los Katíos, y con los departamentos Risaralda y Valle del Cauca, el parque nacional natural de Tatamá.

Aunque la agricultura es rudimentaria y difícil debido a las intensas lluvias, los principales cultivos son: plátano, maíz, arroz, cacao y coco. La ganadería es importante; La actividad minera sobresale con la extracción de oro, platino y plata; existen además yacimientos de caliza, molibdeno y cobre. El desarrollo industrial del Chocó es, junto con Sucre, los departamentos de la Orinoquia y la Amazonia, de los más bajos del país. sobresale la manufactura agrupada en productos alimenticios, bebidas y muebles de madera. Los principales centros poblados y económicos son Quibdó, la capital, Istmina, Nóvita; Acandí en la costa del mar Caribe, y Solano en la costa del océano Pacifico. 
 




Volver


NARIÑO - SIMBOLOS


CORO
Desde el mar hasta el Galeras
desde el monte hasta el confín
hay arrullos de bandera
y alborozos de clarín

En el marco triunfal de la Historia
suena un grito: ¡A la cumbre ascender!
las trompetas anuncian la gloria
y Nariño responde vencer!

ESTROFAS

I
Salve, oh Tierra! Tus fértiles campos
eternizan divinos pinceles;
ya retoñan tus viejos laureles
junto al blanco rosal de La Cruz.

II
Tu corriente de amor y heroísmo
en remansos de paz se solaza,
y en el surco vital de tu raza
el trabajo es simiente de luz.

III
Don Julián simboliza tu escudo
de varones sin miedo ni sombra:
y a los siglos y pueblos asombra
tu virtud, tu saber, tu valor …

IV
Te ilumina tu antorcha sublime
que en tu diestra es aroma y es fuego:
honra y prez del valiente labriego
que acaricia el fusil y la flor.

V
En tu entraña bendita y fecunda
del presente revive el pasado.
Eres mártir, artista, soldado,
sol en Tarquí, lucero en Guepí …

VI
Al rumor del milagro perpetuo
que embellece tus santas fronteras
en la lid vegetal de la eras
la victoria será para ti!

LA BANDERA

Está integrada por dos franjas horizontales: amarilla la primera y verde la segunda. De conformidad con las leyes de la heráldica el AMARILLO representa magnanimidad, clemencia, generosidad, riqueza, amor, poder y constancia; el VERDE honra, abundancia y fertilidad.

Los nariñenses, con el amarillo significamos la riqueza de las minas, las espigas en sazón y los corazones palpitantes de patriotismo. Con el verde exaltamos la fecundidad de los campos y la esperanza que cada día florece en los horizontes surianos.



EL ESCUDO



VOLVER


NARIÑO - GASTRONOMIA

EL CUY ASADO
El cuy asado es una de las formas principales de preparación en Nariño y consta de los siguientes pasos:
Se sacrifica el animal y luego se lo mete en agua hirviendo para poder desprender fácilmente su pelaje, una vez esté bien pelado, se le retira todo lo que lleve dentro, visceras, higado, etc., se lo adoba (el adobo es especial y lo que le da el toque característico y lo convierte en un bocado exquisito, único en su género), luego se lo lleva al carbón que debe estar al rojo vivo y con un asador, que se trata de una vara de madera que no emita sabores ni olores, se le va dando vueltas hasta que su piel quede crujiente, se lo sirve con papa de la mas alta calidad, con cáscara o pelada, acompañado del ají típico de Nariño, preparado con huevo duro finamente picado, cebolla




Tortillas de papa, Lapingachos. Una gastronomía propia elaborada con productos propios de la tierra. Las tortillas de papa, uno de los platos mas deliciosos.

Los quimbolitos.
Otra exclusividad de la gastronomía Nariñense, este plato no puede faltar en la mesa del buffet de diciembre.


Buñuelos de Miel
Los buñuelos de miel o de viento, es un postre que no puede faltar en las fiestas decembrinasimagen directo al paladar.




§  Amasijos:
§  Pambazas (pan de trigo neutro especial).
§  Allullas (pan de de trigo dulce).
§  Pan de Maíz.
§  Pan de Leche (Lisceth).
§  Pan de Yuca.
§  Empanadas de harina. (Ver empanada en Colombia)
§  Empanadas de añejo. (Ver empanada en Colombia)
§  Hojaldras o tortillas de harina.
§  Bebidas: Hervidos, jugo de frutas con agua de arroz.
§  Aperitivos y principios: Bizcochuelo nariñense, mostachones, ají de queso, empanadas de añejo (ver empanada), lapingachos.
§  Sopas: Locro, Juanesca o fanescapusandao.
§  Platos: Cuy, Frito, lomo biche encebollado, lomo de cerdo con mora o lulotamal nariñense, pan de bono
§  Postres: Postre de tomates, dulce de chilacuán (papayuela), dulce de mora,dulce de brevas, dulce de calabaza.